Usted está aquí

Noticias

El curso 'Legislación y Patrimonio Histórico: Gestión Jurídica de los Bienes Culturales' tendrá lugar en la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera durante los días 6, 7 y 8 de Junio y tendrá una duración de 20 horas.

Este curso se plantea fundamentalmente una puesta al día sobre la legislación del patrimonio cultural, además del análisis de los aspectos e instrumentos jurídicos que intervienen en la gestión del citado patrimonio y cómo estos instrumentos deben ser utilizados.

En el próximo curso de la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera se abordarán las soluciones innovadoras a la problemática de la conservación y restauración de este tipo de patrimonio, con un objetivo global que abarca desde los métodos de estabilización, restauración y conservación del metal, a los aspectos relacionados con su almacenamiento, exposición, métodos de réplica y difusiónInnovaciones en conservación– restauración del patrimonio metálico arqueológico.

DÍAS 28, 29 DE ABRIL Y EL 1 DE MAYO: (HORARIO FESTIVO)

de 10:00 h. a 13:30 h. y de 16:00 h. a 18:00 h.

DÍA 30 DE ABRIL:

de 10:00 h. a 13:30 h. y de 16:00 h. a 19:00 h.

No se establecerá día de cierre en el resto de la primera semana de Mayo.

El sábado, 21 de Abril, modificamos el horario de visitas al Monasterio por la celebración de una boda en la Iglesia:

HORARIO DE MAÑANA:

de 10:00 h. a 12:15 h. Abierto el Claustro y la planta baja de la Iglesia . Precio de la entrada: 4 €

de 12:15 h. a 12:25 h. Cierre de puertas por motivos organizativos.

de 12:25 h. a 13:30 h. Sólo se podrá acceder al Claustro. Precio de la entrada: 2 €

HORARIO DE TARDE:

de 16:00 h. a 19:00 h. Abierto el Claustro y la planta baja de la Iglesia . Precio de la entrada: 4 €

¿Quieres aprender a usar la fotografía como herramienta de documentación? La Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera celebra el curso práctico “Fotografía para la documentación del Patrimonio. Nivel avanzado”.

El objetivo principal de este curso, eminentemente práctico, es capacitar a los asistentes para utilizar la fotografía digital como medio de documentación de las obras de arte y del patrimonio mediante el manejo de herramientas como la iluminación, cámaras y software, para la obtención de imágenes digitales de alta calidad.