Usted está aquí
Curso práctico del 6 al 10 de junio: ESGRAFIADO SEGOVIANO. TÉCNICAS TRADICIONALES EN LOS REVESTIMIENTOS

PRESENTACIÓN
La técnica del esgrafiado segoviano se combina con la más pura técnica de los estucos, al tener que fratasar y bruñir, marcando con plantilla la capa superior y vaciarla o rasparla para desvelar el dibujo. Es una técnica antigua que se ha ejecutado en casi toda la Península, estando más presente en zonas como Segovia, Ávila, Madrid, Burgos y Valladolid.
En la actualidad la técnica original se encuentra entre desvirtuada y perdida, y lo poco que se hace, se realiza con materiales que nada tienen que ver con la cal, generando una imagen distorsionada del edificio y ocasionando en muchos casos graves patologías en edificios que forman parte de nuestro Patrimonio ancestral.
OBJETIVOS
• Conocer los materiales tradicionales y los distintos tipos de morteros empleados en los revestimiento murales.
• Diferenciar los distintos tipos de procedimientos y técnicas de ejecución de esgrafiados.
• Realizar la correcta dosificación y mezclado en la preparación de morteros.
• Diseñar y elaborar plantillas de distintos tipos de esgrafiados.
• Realizar preparaciones y tendido de morteros.
DESTINATARIOS
Arquitectos, aparejadores, restauradores, historiadores de la arquitectura, albañiles, estudiantes de estas disciplinas y personas interesadas en la construcción ecológica y sostenible.
FECHAS
Del 6 al 10 de junio de 2022
DURACIÓN
31 h
PROGRAMA
ESGRAFIADO SEGOVIANO. TÉCNICAS TRADICIONALES EN LOS REVESTIMIENTOS