Usted está aquí
CONCIERTO: GRUPO DE CÁMARA "EN PÚA" Y "DÚO COLOMBITA"

Este concierto en el que intervienen dos grupos de Colombia se enmarca dentro de la colaboración que el Patronato lleva a cabo con el 47º Festival Internacional de Plectro de La Rioja y que servirá como clausura del mismo.
Lugar: Claustro de los Caballeros.
Día: Domingo, 28 de agosto.
Hora: 20:00 h.
ENTRADA LIBRE
La orquesta de Cámara “EN PÚA” es una agrupación de cámara conformada en el año 2015 en la ciudad de Medellín (Colombia) como un espacio de exploración sonora entre el tiple, la guitarra y las bandolas, instrumentos de cuerda pulsada que representan una tradición musical al interior de Colombia articulados con la percusión y el contrabajo.
Está integrada por jóvenes músicos egresados del programa de música de la Universidad de Antioquia y centra su proyecto artístico en la interpretación de las músicas andinas colombianas, así como el acercamiento a otros géneros y estilos tanto latinoamericanos como universales propios del mundo del plectro y la cuerda pulsada.
Entre los programas que ha interpretado se encuentran obras de Carlos Vieco Ortiz, Luis Uribe Bueno, Isaac Albéniz, Sergei Rachmaninov, Maurice Ravel, Giacomo Puccini, así como la Misa Criolla de Ariel Ramírez y el Réquiem de Gabriel Fauré.
Entre sus actuaciones destacadas en Colombia se pueden mencionar entre otras muchas: Agrupación invitada al III Festival del Tiple, la Guitarra y la Bandola (Festibagui), 46° Festival Internacional de la Cultura de la ciudad de Tunja, II Seminario Internacional de músicas de Plectro (Bogotá) y IV Diálogos de bandola UPN y otros.
Conformada actualmente por 13 integrantes, su proyecto “Sonidos de Colombia y el Mundo en Cuerdas Pulsadas” fue ganador de la convocatoria USM en casa 2018.
En el año 2019 "En Púa" realizó un concierto compartido con el mandolinista Vincent-Beer Demander e interpretó la fantasía de Luis Antonio Calvo “Escenas Pintorescas de Colombia” como parte de la recuperación del patrimonio musical de país.
En 2020 obtuvo el primer puesto en el Concurso Nacional de Música de Cámara Pedro Heriberto Morán Vivas en Guatavita y a través de la convocatoria Fomento a la Creación de la Universidad de Antioquia realizó el documental “Manuel J. y León Cardona - Un legado para las músicas locales en Colombia”.
La dirección del grupo corre a cargo del maestro Germán Posada
El "Dúo Colombita" es un grupo instrumental que interpreta músicas regionales de Colombia en un formato acústico conformado en su base por bandola colombiana y guitarra. En su repertorio ofrece una travesía por los más variados ritmos colombianos y latinoamericanos como el joropo, carranga, rajaleña, sanjuanero, fandango de lengua, cumbia y bolero.
COLOMBITA fue fundado en el 2000 en la ciudad de Bogotá por la guitarrista Sofía Elena Sánchez oriunda de la ciudad de Santa Marta y la bandolista bogotana Dora “Corita” Rojas, músicas profesionales de formación académica universitaria, quienes se han dado a la tarea de investigar las músicas tradicionales y desde allí realizar diversas propuestas musicales. Es por ello que el trabajo de COLOMBITA se ha desarrollado en distintos formatos, siendo su primera etapa en trío incluyendo el tiple (instrumento colombiano de cuerdas pulsadas), una segunda etapa con las percusiones tanto latinas como del mundo (multipercusión), una tercera etapa incluyendo la voz y la etapa actual que explora las sonoridades del dueto instrumental.
Con 5 producciones discográficas propias, COLOMBITA ofrece en sus conciertos un aire renovado dinámico y alegre donde tradición y vanguardia de las cuerdas pulsadas y el plectro tienen un lugar de encuentro.
Sus componentes son:
- Dora Corita Rojas - Bandola. Gestora Cultural, docente musical. Investigadora musical.
- Sofía Elena Sánchez - Guitarra. Compositora, Arreglista, Pedagoga de Guitarra y Periodista Cultural.